Empezaré por la despedida del hospital. Terminé el viernes pasado, día 23. La verdad es que en este practicum he sacado lo mejor de mi y así ha sido reflejado en las notas del examen, en los trabajos y en la evaluación de mis dos tutoras del practicum. No tengo ninguna queja esta vez, me han tratado genial, he tenido mucha confianza y me ha salido todo bien. Al igual que yo tenía interés por aprender, mis tutoras tenían interés por enseñarme, por saber de mi, por saber de mi país....ha sido una mezcla estupenda. Parte de mi buen trabajo ha sido gracias a ellas, a lo que me han ayudado y a la confianza que me han dado.
Dejando de lado mis tutoras, el trabajo en la planta ha sido duro, pero vamos cualquier trabajo en oncología es duro. He afrontado los miedos que tenía y me ha salido bien...pero sigo pensando que no podría trabajar en una planta así en España. La carga emocional y los recuerdos pesarían mucho.
Si una cosa he aprendido de los pacientes es a vivir con una sonrisa y un lema que había en la planta que dice:
Nochebuena pintaba triste, no teníamos a las familias, todo los bares cerraban sábado y domingo. Pero María y yo siempre nos la apañamos bien. El día amaneció nevado...Ohhh Blanca Navidad nos salió a María y a mi al mismo tiempo...Más tarde estuvimos hablando con las familias a la hora de su cena y luego cenamos con nuestros compañeros de resi, de Arabia Saudí. Sisi no son católicos pero querían cenar con nosotras y tenia pinta de que iban a ser risas. Son lo mejor que hay en la resi, porque a los Indios los mandaba yo ya muuuy lejos y me quedaba con los Arabes de por vida aquí. Bueno cenamos los 4: María, Mohamed, Fahad y yo. ¿Quién iba a cocinar?Pues yo, quién sino. Cenamos asado de pescado, pataticas asadas, gambas al ajillo, provolone al horno y bolitas de carne barbacoa. De postre macedonia y plato combinados de dulces navideños recibidos desde España. Después empezamos a beber y en una de esas Mohamed nos dijo que si nos queríamos vestir con sus ropas tradicionales de Arabia Saudí, y como a nosotras nos va eso de disfrazarnos y ponernos todo pues le dijimos que si. Con risas se iba sucediendo la noche. Al final una buena nochebuena, con risas y buena compañía.
Espero que a mi familia le gustara sus regalitos. Una nochebuena diferente...
Al día siguiente, día 25. Celebramos el día nochebuena a lo canadiense con mi profesora Janet y su familia. Todo un detalle por su parte el invitarnos y el intentar hacernos más amenas estas fechas tan lejos de nuestras familias. Cenamos con Janet, su marido, sus dos hijas y maridos y sus 4 nietos, dos niñas y dos pequeños súper bonicos. La verdad que estuvimos como en casa y hasta Papa Noel, ese que nosotros no celebramos en España, nos trajo regalos y que regalos, madre mía.

Y ya hoy...como no tuvo bastante con enfermar de los pulmones, me toca el virus del estomago! A ver si vuelvo ya a España que en este país lo pillo todoooo. Y no puedo perder mis últimos días en cama. Espero que ya mañana me llegué el paqueticu que me mando mi mama, que se me caducan los dulces por el caminu!
Nochevieja la pasaremos en el SRO tomando las uvas y después ruta de despedida por los Estados Unidos para ver la NBA, el musical "The Lion King" y las maravillosas cataratas de Niagara. Ya os lo contaré proximamente.
Un bocaicuuu para todos y que vaya bien la Nochevieja y empiece con una buena fiesta el 2012!!
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar
TukA*